Comenzó sus actividades el Taller Artístico Municipal destinado a chicos de todas las edades - marzo 13, 2018
Joven tucumana que volvía de Catamarca en taxi acusó al chofer de intentar secuestrarla - 44 minutos atrás
Filman a un agente del Instituto de la Vivienda cuando intenta vender una casa - 3 horas atrás
Detuvieron al árbitro involucrado en los abusos en Independiente - 20 horas atrás
Finalmente no se cambiará el uniforme policial - 20 horas atrás
El IPLA decomisó 2 mil botellas de bebidas alcohólicas por venta ilegal - 21 horas atrás
Lo atraparon por un robo, pero como no había lugar en la comisaría, quedó detenido en una oficina - 21 horas atrás
“Carmencita”, la simpática vendedora de Telekino querida por todos los aguilarenses - 21 horas atrás
Cambiaría el uniforme de los policías en Tucumán y genera malestar en la fuerza - 23 horas atrás
“Macri nos metió presos”, dijo D’Elía al ser liberado - 1 día atrás
Tucumán está en alerta meteorológico por tormentas fuertes - 1 día atrás
La crecida del Pilcomayo rompió una defensa y 2.500 qom fueron evacuados en Formosa
El agua desbordó un anillo de contención ubicado a unos 600 kilómetros de la capital provincial
febrero 17, 2018
Unas 2.500 personas de 630 familias qom que habitan el oeste de la provincia de Formosa comenzaron a ser evacuadas durante la madrugada del viernes por la crecida del Pilcomayo, que superó las defensas, mientras en Salta el río sigue en baja, aunque hay alerta por lluvias en la cuenca alta.
“La situación más crítica por las inundaciones del río Pilcomayo en el oeste de Formosa llegó hoy. Como se había anunciado hubo filtraciones en un anillo de defensa y el agua avanza por cañadas”, dijo Luis María de la Cruz, del Sistema de Alerta de esa provincia.
El ministro de Gobierno Jorge González, destacó que cerca de las cuatro de la madrugada el agua desbordó una anillo de defensas ubicado a unos 600 kilómetros de la ciudad de Formosa.
Estas defensas “resguardaban a las comunidades de Algodón, San José, Morales, Churcal, Pozo Ramón, La Madrugada y unas casitas más que están cerca, por lo que comenzó la etapa de traslado de afectados que totalizan unas 2.500 personas, integrantes de 630 familias, mayoritariamente originarios tobas” aseguró González.
El funcionario explicó que obreros que trabajan en el lugar “trataron de obturar esa rotura” erosionada por la fuerza del agua pero no se pudo y se procedió a evacuar la zona, trasladando a los pobladores a un campamento con agua, luz y todo lo necesario para estas circunstancias”.
González evaluó que “aguas arriba del Pilcomayo se está produciendo la bajante y esto nos hace mirar con mucho optimismo esta situación”.
Las personas que están siendo evacuadas “son pequeños productores que resistían a dejar la zona donde crían chivos y ovejas” como forma de subsistencia, mientras que otras familias “ya se habían autoevacuado días atrás” indicó de la Cruz.
En tanto, Vialidad provincial refuerza las defensas ubicadas en zona de La Rinconada, distante a 17 kilómetros de la zona afectada, donde se pretende trasladar a las familias evacuadas.
Carlos Cap, secretario asesor de la Sociedad Rural de Las Lomitas, aseguró que “los desbordes se alejan de la zona fronteriza con Paraguay y avanzan hacia el interior provincial llegando hasta el bañado La Estrella, donde la situación de los ganaderos de la zona corre riesgos.
En Salta, continúa la bajante del Pilcomayo aunque “se mantiene el alerta en las altas cuencas” por las lluvias, precisó la ministra de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social de Salta, Edith Cruz.
Sobre la situación actual del río, Cruz dijo que el Pilcomayo “está en descenso pero que hay un alerta en las altas cuencas, cuya evolución se sigue con atención”.
Por otra parte, señaló que “el agua descendió en los parajes de la costa y no hay lugares bajo el agua. No así en comunidades del centro del monte chaqueño, como San Bernardo, Bajo Grande y El Mulato”, que continúan inundados y con evacuados en Alto La Sierra, explicó.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/02/16225455/Pilcomayo-crecida.jpg)
Fuente Infobae